top of page
Buscar

Del otoño al invierno: cómo afecta el frío a tu columna (y qué puede hacer la quiropráctica)

Con la bajada de temperaturas y la humedad típica tanto en Terrassa como en Manresa, muchas personas notan más rigidez cervical y lumbar, peor calidad de sueño y molestias al empezar el día. No es solo sensación: el frío, la humedad y los cambios de rutina (menos movimiento, más horas sentado, calefacción y posturas encogidas) pueden disparar síntomas en quienes ya arrastran tensión muscular o episodios previos de dolor. La buena noticia es que pequeños ajustes en hábitos diarios, más un plan de cuidado activo y, cuando procede, ajustes quiroprácticos, pueden marcar una gran diferencia.


¿Por qué el frío y la humedad aumentan la rigidez?

ree
  • El descenso de temperatura favorece que nos encojamos (hombros elevados, flexión cervical) y reduzcamos movimiento → más tensión en trapecios y erectores.

  • La humedad y los cambios de presión se asocian a sensibilidad aumentada en tejidos ya irritados.

  • En oficina/teletrabajo aparecen posturas sostenidas (calefacción, menos pausas) → estrés mecánico acumulado.


Señales típicas

Te levantas “de una pieza”.

Tardas en “entrar en calor” cervical/lumbar al salir a la calle.

Empeora a primera hora o tras estar sentado.

 

Lo que sí puedes controlar este invierno

1) Calentamiento de 5 minutos antes de salir

  • Cervical: 3 respiraciones profundas + inclinaciones suaves (sin rebotes).

  • Dorsal: apertura de pecho en marco de puerta (20–30 s).

  • Lumbar/pierna: balanceo de cadera + pasos altos 1 min.

2) Capas y temperatura

  • Usa capas finas para no encogerte.

  • Ajusta bufanda/gorro sin proyectar la cabeza hacia delante.

3) Micro-pausas en teletrabajo

  • Regla 30–2–30: cada 30 min, 2 min de movimiento; retoma con 30 s de postura “larga” (autocrecimiento, mentón suave hacia atrás).

4) Dormir para recuperar

  • Dormitorio a 17–19 °C.

  • Rutina de 10 min: respiración diafragmática + movilidad suave torácica en cama.

 

¿Dónde encaja la quiropráctica?

ree

La quiropráctica puede ayudarte a recuperar movilidad articular, reducir tensión y optimizar la función del sistema neuromusculoesquelético.

En Espai Quiropràctic trabajamos con:

  • Evaluación postural y de movilidad específica para esta época.

  • Plan de ajustes (frecuencia según tu caso) para mejorar patrones mecánicos y tolerancia al movimiento.

  • Educación y hábitos: ergonomía de invierno, respiración, micro-pausas y progresión de actividad.

 

Nota responsable: Si presentas dolor agudo, pérdida de fuerza, hormigueo persistente o fiebre, busca valoración profesional antes de retomar actividad.


Guía rápida “invierno-friendly” para cuello y espalda

  • Mañana (5–7 min): respiración 2×1 min + movilidad cervical/dorsal + pasos altos 1 min.

  • Trabajo: temporizador cada 30 min + 2 min de movimiento (caminar, escaleras, abrir pecho).

  • Tarde-noche: 10 min de movilidad/estiramientos suaves + higiene de sueño.

  • Finde: 1 actividad aeróbica suave al aire libre (paseo rápido, bici).

 

Preguntas frecuentes

¿El frío “causa” dolor de espalda?

No directamente; suele destapar rigideces o disfunciones previas. Con hábitos y cuidado activo, la mayoría de las molestias mejoran.

¿Cuándo notaré cambios?

Depende del caso. Muchos pacientes refieren mejor movilidad y menos rigidez en pocas semanas cuando combinan ajustes + hábitos.

¿Puedo seguir entrenando?

Sí, ajustando volumen e intensidad y priorizando técnica y calentamiento. Si duele, escala y consulta.

 

¿Quieres una evaluación personalizada para afrontar el invierno sin rigidez?

👉 Reserva tu primera visita

 
 
 

Comentarios


bottom of page